La hipótesis que me propongo desarrollar en este libro en relación con las artes plásticas, esperando poder demostrar históricamente que las artes han sido los medios por los cuales ha podido comprender paso a paso la naturaleza de las cosas. El arte nunca ha sido un intento de aprehender la realidad como un todo - esto esta más allá de nuestra capacidad humana-; no ha sido siquiera un esfuerzo por representar la totalidad de las apariencias, sino que más bien ha sido el reconocimiento fragmentario y la fijación paciente de lo significativo en la experiencia humana. La actividad artística podría por lo tanto describirse como una cristalización, a partir del reino amorfo del sentimiento, de formas significativas o simbólicas. Sobre la base de esta actividad se hace posible un "discurso simbólico" , y surgen la religión, la filosofía y la ciencia como modos del pensamiento.
... El arte, como se dice con frecuencia, no evoluciona. Puede decirse que no ha habido un progreso específicamente estético desde el arte de la Edad de Piedra al arte de nuestros dias. Por más que estas afirmaciones siempre llevan consigo una cierta ambigüedad en el uso de la palabra "arte". Si por arte entendemos la habilidad o destreza que se requieren para realizar las intenciones del artista, entonces no hay una diferencia considerable entre los dibujos rupestres y los de un Rafael o un Picasso. El arte en este sentido debe considerarse como una parte del desarrollo del homo faber, una facultad a la que pueden darse varios usos, que puede no usarse o de la que se puede abusar. Empero, en otro sentido el arte si evoluciona. La conciencia estética ha aumentado progresivamente su horizonte y profundidad.
... El arte, como se dice con frecuencia, no evoluciona. Puede decirse que no ha habido un progreso específicamente estético desde el arte de la Edad de Piedra al arte de nuestros dias. Por más que estas afirmaciones siempre llevan consigo una cierta ambigüedad en el uso de la palabra "arte". Si por arte entendemos la habilidad o destreza que se requieren para realizar las intenciones del artista, entonces no hay una diferencia considerable entre los dibujos rupestres y los de un Rafael o un Picasso. El arte en este sentido debe considerarse como una parte del desarrollo del homo faber, una facultad a la que pueden darse varios usos, que puede no usarse o de la que se puede abusar. Empero, en otro sentido el arte si evoluciona. La conciencia estética ha aumentado progresivamente su horizonte y profundidad.
Herbert Read. 1893 - 1968
Filosofo, poeta y critico de arte ingles
Breviarios, "La Imagen Vital", paginas 13 y 15
Editor, Fondo de Cultura Económica. Primera edición en español, México.1957
No hay comentarios:
Publicar un comentario