13 de octubre de 2011

MILO MANARA,EL REY DEL CÓMIC ERÓTICO AL DESNUDO

MILO MANARA
El rey del cómic erótico, al desnudo Hasta el 8 de enero se podrá visitar la retrospectiva con 300 obras del autor

 Irene Hdez. Velasco (corresponsal)

El universo sensual de Milo Manara, lleno de mujeres imponentes dignas de los mejores sueños, se materializa en una exposición en Siena. Realizar cómics eróticos no es nada fácil: lo habitual es que quien lo haga sea descalificado con las etiquetas habituales de pornográfico, indecente, obsceno... Milo Manara es, en ese sentido, la gran excepción. A sus 66 años, y a pesar de que muchos de sus tebeos son sexualmente explícitos, este italiano hace ya tiempo que está reconocido mundialmente como un grandísimo artista y como uno de los grandes nombres de la pintura figurativa. Amigo de Federico Fellini y de Hugo Pratt (el 'padre' de Corto Maltés), gran conocedor de la pintura clásica en general y de Rafael en particular, el de Manara es un erotismo refinado que ha creado escuela y que ha influido -y sigue influyendo- en numerosos diseñadores.El universo sensual de Milo Manara, habitado por mujeres imponentes dignas de los mejores sueños adolescentes, se materializa ahora en Siena. Desde hoy sábado y hasta el próximo 8 de enero, la ciudad toscana dedica al maestro de la sensualidad la primera gran retrospectiva de su carrera bajo el título 'Las habitaciones del deseo'. A través de casi 300 obras que repasan 40 años de carrerra, la exposición en el magnífico Museo de Santa María della Scala (un antiguo hospital) permite al visitante realizarun viaje sensorial y onírico por el mundo de Manara.Hay una habitación dedicada a Guiseppe Bergman, el alter ego de Milo Manara. Hay, por supuesto, un espacio consagrado a las dos grandes heroínas salidas de los pinceles de este artista: Claudia y Miele. No faltan los cómics sobre los Borgia dibujados por Manara con textos de Alejandro Jodorowsky. Hay también una habitación destinada a analizar la relación del dibujante con Hugo Pratt y Federico Fellini. Con este último Manara realizó 'El viaje de Mastorna', un cómic basado en un guión reciclado del cineasta de 'La Dolce Vita' que no llegó a convertirse en filme.Como guinda de la exposición, una 'estancia prohibida' que bajo el nombre 'Eros y Thanatos' reune algunas de las imágenes más sexualmente explícitas del maestro. Y que parece destinada a levantar muy pocas polémicas en vista de los tiempos que corren en Italia, marcados por los escándalos sexuales Silvio Berlusconi, su juicio por prostitución de menores y los detalles sobre sus 'bunga-bunga' que cada día sacan a la luz los periódicos."La vida real está muy por delante que cualquier fantasía", admite Manara. "Los cómics ya no provocan escándalo. El erotismo ha perdido su carga liberatoria y transgresiva, ya no juega el papel provocativo que tenía cuando yo comencé. Me parece que ahora hemos llegado al momento de enjaular, más que de liberar".

(c) 2011, elmundo.es (http://www.elmundo.es/)

26 de septiembre de 2011

UN HOMENAJE A LA CULTURA



anainesbaxter

 Un Homenaje a la Cultura


El 12 de marzo pasado, Silvio Berlusconi tuvo que enfrentar la realidad.
           
            Italia festejaba el 150 aniversario de su  unificación y en esta ocasión, se dio una  representación en la Ópera de Roma, de la música mas simbólica de esa celebración: Nabucco, de Giuseppe Verdi, dirigida por Ricardo Muti.  Nabucco, de Verdi, es una obra musical y política: evoca el espisodio de la esclavitud de los judíos en Babilonia y el famoso canto "Va pensiero" es el que canta el coro de esclavos oprimidos.

En Italia, este canto es el símbolo de la búsqueda de la libertad del pueblo, en los años 1840 – época en que fue escrita la ópera – cuando estaba bajo la opresión del imperio de los Habsburgo, mientras se luchaba, hasta la creación de Italia unificada.
Reproducción de El Times de Londres:  Entrevistado Ricardo Muti, el director de la orquesta, habló de lo que fue una verdadera función revolucionaria: "Al principio, hubo una gran ovación del público. Luego empezamos la ópera. Todo bien, hasta que llegamos al famoso canto de "Va pensiero"; inmediatamente, sentí que en el público la atmósfera se tensaba. Hay cosas que uno no puede describir, pero que se sienten. Antes de eso, reinaba un profundo silencio. Pero en el momento en que la gente sintió que empezaba el "Va pensiero", el silencio se llenó de un verdadero fervor. Se podía sentir la reacción visceral del público, con  la lamentación de los esclavos que cantan  "Oh patria mía, tan bella y perdida".
Cuando el Coro terminaba, ya entre el público algunos gritaban  -¡"Bis"! Y otros
-¡"Viva Italia"! .  Desde el gallinero, tiraban papeles con mensajes patrióticos.
Aunque ya lo había hecho, una única vez en la Scala de Milán, en 1986, Muti dudó en  aceptar el "bis" para Va pensiero.
Una ópera debe ir del principio al fin, no quería un simple bis.
-"Debería haber una intención especial", dijo el director.
Pero el público ya había despertado su sentimiento patriótico. En un gesto teatral, el director de orquesta dio vuelta a su podium, enfrentando a la vez al público y a Berlusconi. 
Cuando se callaron los pedidos de bis para "Va pensiero",  se oyó una voz que gritó -¡"Larga vida a Italia"!. . . 
 Muti dijo: -"Sí, estoy de acuerdo  con Larga vida a Italia, pero . . .
- Aplausos -,
Ya no tengo 30 años, he vivido una vida, como italiano.  Recorrí el mundo y tengo vergüenza de lo que pasa en mi país. Así que hago caso a vuestro pedido del bis de "Va pensiero". Y no es sólo por  la alegría patriótica que siento, sino porque esta noche, mientras dirigía el Coro que cantaba "Oh, mi país bello y perdido", pensé que si continuábamos así, íbamos a matar la cultura sobre la cual  se ha construido la historia de Italia. En cuyo caso, nosotros, nuestra patria sería realmente "bella y perdida". -Aplausos  a todo volumen, incluso del Coro- 
- "Desde que reina aquí un clima italiano, yo, Muti . . . -juego de palabras con su nombre-  querría ahora, que le demos un sentido a este canto. Como estamos en nuestra Casa, el teatro de la capital,  con un Coro que ha cantado maravillosamente y que está acompañado,  también magníficamente, les propongo, si ustedes así lo quieren, cantar juntos todos". 
Entonces, invitó al público a cantar con el Coro de esclavos. 
"-Vi grupos de gente que se ponían de pie. Todo el teatro se levantó. Toda la Ópera de Roma se levantó. El Coro también se levantó. Fue un momento solemne en la ópera".
Esa noche no fue sólo una representación de Nabucco, sino también una denuncia del teatro de la capital a los políticos.
Después de la representación, Gianni Alemanno, el alcalde de Roma, subió al escenario para pronunciar un discurso denunciando los cortes del gobierno al presupuesto de Cultura.
Alemanno es miembro del partido de gobierno y ex  ministro de Berlusconi.

Esta intervención política, en un momento cultural  de los más simbólicos para Italia, produjo un efecto histórico, tanto más cuando Silvio Berlusconi estaba presente en el teatro.
(Traducción Elenota, Mayo 2 de 2011)

No dejen de verlo, vale la pena.
VIDEO :


NO RESIGNARSE. ERNESTO SÁBATO

 Recibimos y publicamos,un  muy interesante texto de Ernesto Sábato

"Hay una manera de contribuir a la protección de la humanidad, y es no resignarse".
Caer en la resignación es suicidarse de por vida. Los tiempos actuales son una invitación permanente a la actuación. Hoy, quizás como ayer y tal vez como mañana, debemos rebelarnos ante la siembra de injusticias que ahogan al mundo; sublevarnos ante los sembradores del terror; negarnos a tomar el camino de la violencia; levantarnos tras cualquier caída; alzarnos con la bandera del diálogo y anunciar que es posible la paz, porque la paz realmente la injertan las personas, no las estructuras de poder. En los pequeños gestos humanos que brotan de la vida es donde nace la armonía. Por eso, detrás de cada acción humanitaria florece la ansiada concordia que todos requerimos como el pan con el que nos alimentamos.


Lo que sucede es que hay que situarse en el verdadero corazón de la existencia humana y asistirla con los cuidados que un artista incrusta en su obra. Partamos de la realidad. Nadie me negará que todo ser humano siente el deseo de amar y de ser amado. Sin embargo, ¡qué complicado es a veces amar, dejarse amar y sentirse amado! Los mayores fracasos siempre provienen del amor, incluso hay quien llega a dudar de que el amor sea un imposible. Las carencias afectivas son uno de los grandes males que ahogan al mundo, hasta el punto que muchas personas consideran que este sentimiento es una visión ilusoria, algo irrealizable. ¿Tendremos que resignarnos, pues? A mi juicio, ¡jamás! El amor es lo que mueve todo y lo que, en verdad, nos conmueve por dentro. Lo admirable, como tantas veces dijo Sabato, "es que el hombre siga luchando y creando belleza en medio de un mundo bárbaro y hostil".
Por consiguiente, desfallecer es lo último, si además la propia vida ya es deseo, camino por el que todos transitamos y en el que todos necesitamos ayuda. Al final uno llega a la conclusión de que solamente una vida de entrega a los demás es una vida plena, una vida vivida en la perfección y trascendida por la hermosura. Esto es lo que nos sacia el corazón. El que lo probó sí que sabe de qué estoy hablando.
Sin duda, para crecer en esta estética hay que expresarse en el amor y este es el compromiso al que todos estamos llamados, solo es cuestión de saber ver que el amor domina todas las cosas, el universo entero, y nosotros no vamos a ser menos. ¿Cómo resignarse a una vida sin ideales, a una sociedad marcada por las injusticias, por la falta de libertades? ¿Cómo permanecer callados ante gobiernos que usan sus armas contra su propio pueblo? ¿Cómo bajar la cabeza ante la violencia indiscriminada de los que pretenden justificar tan viles acciones con objetivos políticos? Hemos de derribar las barreras del miedo y trabajar a destajo por un mundo embellecido a través del esplendor de la verdad.
No hay que tener recelo en llevarlo a buen término, aunque el trabajo sea duro y difícil, pues, como apuntó el escritor argentino, "al parecer, la dignidad de la vida humana no estaba prevista en el plan de globalización". Téngase siempre en mente que el nivel de decencia tiene que estar siempre por encima del nivel del pánico, somos personas con derecho a ser personas. Recuerden el dicho popular de morir de pie antes que vivir arrodillado.
Me viene a la memoria la declaración de un joven destinado a ser asesinado en un mundo de exterminio:
- "A cada nuevo espanto o abuso debemos oponer nuestra voz. Podemos sufrir, pero no debemos sucumbir a las atrocidades humanas". ¿Cómo resignarse a la intolerancia, al irrespeto de la vida humana? Tampoco el mundo debería encogerse de hombros en cuanto a los avances en la integración social, a pesar de los tiempos complicados que vivimos. Es tiempo de imaginar soluciones, de aprovechar experiencias exitosas y de evitar errores (y horrores) del pasado.
Ciertamente, como expresó Sabato, "el mundo nada puede contra un hombre que canta la miseria". Siempre nos queda la palabra. Y en esa palabra se imprimen acciones para llevar a cabo y opciones para tomar. Así, en este lenguaje vivo, la palabra justicia no tiene ningún sentido mientras seamos incapaces de hacer justicia, de tomar la buena costumbre de dar a cada cual lo suyo. Tampoco la palabra progreso, que tanto se dice, mientras haya personas que se mueren de hambre. La palabra no se le puede quitar a nadie, debe ser libre como el pensamiento. Dejemos, pues, que entone la voz todo aquel que tenga algo que decir, que denunciar o que aplaudir. Cuando la palabra sale del alma nos aproxima unos a otros; sin embargo, en el momento en que la palabra se ensordece por las armas, cada cual busca su distancia y su lejanía.
El ser humano no puede vivir con los males. Cada vida, cada ser humano, cada situación está reclamando la presencia viva de gentes con corazón y coraje. El compromiso con la vida nos alcanza a todos, especialmente con el más pobre y marginado. No cabe la pasiva resignación ni dejar que las cosas continúen así o, como sucede con frecuencia, degeneren en situaciones peores. Nuestra memoria de luchas inútiles se puede cambiar; además, es el cambio del cambio que el mundo pide, y que el autor de El túnel rubricó como viable al decir que "la historia no es mecánica porque los hombres son libres para transformarla". La gran transformación del mundo no puede esperar más, y ha de iniciarse en cada uno de nosotros, que es donde nace, crece o decrece, al contacto del amor que nos prodiguemos. No resignarse, pues, que el primer peldaño siempre parte de uno mismo, de su estado de ánimo, en definitiva.


Al fin y al cabo, uno no halla la belleza si no la lleva también consigo.

6 de septiembre de 2011

LA MEDIDA DE LA CULTURA ES LA MEDIDA DE LOS PUEBLOS. Por JUAN MASTROMATTEO




ARTISTAS EN CONSTRUCCIÓN

Encuentro, 6 de setiembre 2011 Intendencia de Montevideo.


La UAPV, Unión de Artistas Plásticos y Visuales quiere dejar constancia que, por múltiples razones que no es el momento de detallar, nuestra cultura y las artes plásticas y visuales en particular, han estado inmersas en un proceso de casi cincuenta años de descuido, indiferencia y desamparo en el marco de las políticas públicas.
Los intentos gremiales en este sentido, también se enfrentaron a dificultades propias de organización, pero sobretodo a una realidad indolente, excluyente y desintegradora.
Debemos entender que la cultura y el arte no son adornos para discursos circunstanciales, es la esencia que nos distingue y da forma a todas las variables posibles de nuestro ser nacional.                             
Es en este marco que algunas medidas públicas se vuelven insoslayables e impostergables.
Nuestro gremio, una vez más, reclama que  

1) Se estudien mecanismos de reparación y consolidación de un estado de derechos y obligaciones que atienda por ley, la seguridad social del artista como trabajador y fundamentalmente, como uno de los principales gestores de nuestra identidad en el imaginario colectivo.
Que se contemple especialmente la situación de los artistas de edad avanzada, cuya realidad los coloca al límite de la indigencia, del estancamiento y la decepción.
Quien no conoce algún caso en que después de años de pelear la dura realidad, el artista desamparado termina muriendo en pleno estado de abandono e indefensión.

2) Que desde el Estado se protejan y estimulen todas las actividades creadoras, sin exclusiones ni postergaciones.
Sin embargo el Estado le exige al artista un modo de devolución económica a modo de justificar un posible ingreso, mientras ese mismo artista ha dedicado su vida, robándole horas al descanso en su afán por perseguir un sueño, dejando en muchos casos el legado de una obra, de la cual, termina siendo el Estado su principal beneficiario. Nos preguntamos entonces ¿donde está la deuda y quién debería pagarla?

3) Temas como la vivienda y la salud también nos preocupan.
Y preguntamos ¿no podrán instrumentarse medidas para que se incluyan en los planes habitacionales, a nivel nacional y departamental soluciones de viviendas para artistas con sus respectivos talleres, dignificando así la trayectoria del artista, al mismo tiempo que valorizando  la acción social.


4) Que los frutos de tanta creación, en obra y pensamiento, sean protegidos, promoviendo más y mejores espacios de exhibición, facilitando y no postergando, a veces indefinidamente, el encuentro entre la obra, el artista y la sociedad para la cual trabaja.
Artistas que han dedicado una vida entera a la actividad creadora se encuentran con dificultades a la hora de conseguir sala para exponer, y no importa aquí saber si es por decisión individual y subjetiva del encargado de turno, o porque la burocracia es demasiado pesada, lo que si importa destacar es que el artista en esa situación se siente excluido de su propia sociedad y obligado a replegarse cuando no, a perder toda  esperanza de que algún día. se le haga posible.  

5) Que se aplique al fin, en las aduanas, la ley de libre tránsito de obras de arte, pues nos consta que muchos compañeros artistas han sido impedidos de cruzar la frontera con su propia obra, con todas las pérdidas que ello significa: desgaste físico, perdida económica y frustración anímica.
El desarrollo de una sociedad no se mide únicamente por sus variables económicas, mas aún, nos atrevemos a afirmar que solamente la cultura, en sus múltiples variaciones, da una medida de la condición humana del ser, al tiempo que informa sobre las dimensiones de toda una sociedad.
La medida de la cultura es la medida de los pueblos.

No queremos sin embargo terminar sin advertir y agradecer ciertos gestos que desde el poder público, comienzan a vislumbrarse en el sentido de dar satisfacción a algunos de estos reclamos.
Sería para la sociedad y para este gremio, motivo de gran satisfacción que algunas de estas necesidades, hoy solo palabras, se vean a corto y mediano plazo incorporadas a nuestra realidad.
Seremos individualmente mejores y socialmente mas solidarios.

Muchas gracias.

5 de septiembre de 2011

BIENAL DEL MERCOSUR: URUGUAY ELIMINADO -- Por NELSON DI MAGGIO – La República 27.08.11


Bienal del Mercosur: Uruguay eliminado

En el momento en que Uruguay asume la presidencia pro tempore del Mercado Común del Sur (Mercosur), con sede en Montevideo, la 8a Bienal del Mercosur de Porto Alegre excluyó a todos los artistas uruguayos. 

Nelson Di Maggio – La República 27.08.11

Curiosa paradoja. Una bienal que comenzó brillante y vital en su primera edición de 1997, con la orientación de Frederico Morais, y la exclusiva participación de los países mercosureños. Fue un intento de integración cultural y de conocimiento de las respectivas realidades artísticas hasta ese momento poco o totalmente desconocidas. Como continúan hasta hoy. Eso la distinguió de su hermana mayor, la de San Pablo, proyectada, errónea- mente, hacia un internacionalismo similar al de Venecia, madre de todas las bienales. 

Hasta la 5a edición, la Bienal del Mercosur se concentró solamente 
en los cuatro países fundadores (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay) más dos luego incorporados (Bolivia y Chile) con invitación especial a otro país del continente (México, Colombia o Venezuela). A partir de la 6a, las cosas se modificaron y la orientación se situó más allá de las fronteras geopolíticas. Estados Unidos, Asia y Europa comenzaron a desplazar a los sudamericanos, sin ningún criterio válido o valioso. 
Aún así, Uruguay mantuvo su nivel de participación, aunque con un 
claro y lento desplazamiento. Que finalmente se logró en la 8a Bienal a inaugurarse el 10 de setiembre. A las autoridades nacionales no pareció importarles. El MEC, siguió afirmando su inoperancia para administrar los asuntos propios de su cartera. Los históricos y lamentables sucesos alrededor del último Salón Nacional y del envío a la bienal véneta, dejaron al descubierto la orfandad de funcionaros idóneos para orientar con eficacia, en lo interno y en el exterior, las artes visuales. 

La ausencia de Uruguay en la Bienal de Porto Alegre no es culpa exclusiva del hegemonismo cultural brasileño y del equipo curatorial 
actuante que finge ignorar la realidad artística del país. La otra parte de culpabilidad recae sobre el MEC. Así como no respondió a la invitación de la bienal de San Pablo (otra ausencia uruguaya), ni siquiera se ocupó de tomar contacto con Porto Alegre y tener el interés en indagar sobre la posible participación local, estableciendo un diálogo cordial con las autoridades gaúchas. En otros tiempos, la existencia de la Comisión Nacional de Artes Visuales permitíó vínculos con el exterior. Desaparecida, no quedó ningún funcionario capacitado para hacerlo. El aislamiento del arte uruguayo con el resto del mundo va creciendo y es a través del esfuerzo privado que se conoce, como sucedió con Torres García y Barradas en Beijing este año. 

La 8a Bienal del Mercosur se rige por el lema "Ensayos de geopolítica" y reunirá 107 artistas de 34 países, con pérfida ausencia de Uruguay, hay que insistir. El colombiano José Roca, curador general, desenvuelve siete grandes acciones abordadas por medio de dos estrategias: expositivas y activadoras, en la participación de los artistas con el público y pretende discutir la territorialidad a partir de las perspectivas geográficas, políticas y culturales en las nociones de localidad, territorio, cartografía y frontera, el Mercosur como construcción geopolítica y los organismos internacionales de la región. Eso sí, sin Uruguay. ¿De qué Mercosur se hablará?

2 de septiembre de 2011

MANIFIESTO HARTISTA



MANIFIESTO HARTISTA

Contra el anti-arte, el conceptualismo, la impostura y el culto al artista ególatra. El arte es de todos.

Estamos hartos del arte oficial y sus artistas. Los Hartistas trabajamos con nuestras manos, en y para el mundo real.
Estamos hartos del elitismo, de que el arte sea sólo para algunos privilegiados. Queremos que el arte sea devuelto al público.
Estamos hartos de que solo opinen “gurús” y expertos. Opinemos libremente, es tiempo de reírnos en público de los estrambóticos montajes, de las cosas pretenciosas y ridículas que los artistas, comisarios y políticos presentan como arte.
Estamos hartos de la consigna interesada de que el arte y la pintura han muerto. Estamos hartos de que el dinero público se destine al sufragar actividades extravagantes propias de atracción de feria, que restan seriedad al arte y a los artistas que queremos trabajar con seriedad.
Estamos hartos del anti-arte. Partiendo de una idea jocosa de Duchamp el anti-arte es hoy el arte oficial, justo el enemigo contra el que se acuñó el término. Duchamp rechazaba que sus Ready-made se tomaran como arte.
El anti-arte no quiere convivir con el arte, necesita exterminarlo para ocupar su lugar. Los anti-artistas saben que si hay arte cerca nadie presta atención al anti-arte. Entre un buen cuadro y una lata de mierda, la gente normal prefiere el cuadro. El Hartismo es un movimiento anti-anti-arte.
Estamos hartos del conceptualismo. Todo el mundo tiene ideas, lo que diferencia al artista es la capacidad de crear obras valiosas a partir de las ideas. La idea es un pretexto para llegar a la obra, no al revés.
Estamos hartos de que presenten cosas que requieren de historias y explicaciones. Si esto es necesario es que no es arte. EL discurso no cambia al objeto.
Rechazamos la idea de que el proceso es más valioso que la obra, porque el proceso sólo tiene sentido si al final hay un resultado, una obra.
Estamos hartos de que la originalidad y la novedad sean patrones para designar el valor de una obra. El arte oficial “moderno” solo es una reiteración de formas y maneras que insultan a la inteligencia.
Estamos hartos que los que no utilizan sus manos se auto dominen artistas. Para ser artista hay que pintar, dibujar, esculpir, no basta pensar.
Estamos hartos de que se desprecie la tradición. Rechazar la tradición artística es rechazar la posibilidad de innovación. La tradición enriquecida por la vanguardia constituye nuestra cultura artística.
Estamos hartos de que la critica y la Historia del arte sobre valore las vanguardias del siglo XX minimizando el hecho de que se han agotado y muerto y son mantenidas con vida artificialmente.
Estamos hartos de que se extirpe la belleza de los discursos, la belleza es el objeto último del arte. Rechazamos que la fealdad y la pobreza técnica sean la máxima aspiración.
Estamos hartos del sistema actual de enseñanza. El artista necesita más práctica y menos palabrería. Reivindicamos el valor del dibujo al natural como base de las artes plásticas.
Estamos hartos de la fascinación por las nuevas tecnologías informáticas o audiovisuales. A más de 40 años del primer ordenador es una estupidez creer que hay novedad o ingenio en utilizarlos. Estamos hartos de la “nuevas propuestas” como la instalación, el performance, el videoarte que son una manera de esconder la incapacidad de crear una buena escenografía, buen teatro o una buena pintura.
Estamos hartos de que se crea que somos una minoría. El Hartismo es una tendencia con vocación universal.* 

Esta es una versión reducida del Manifiesto Hartista original,
hecha por Avelina Lésper, hartista y crítica de arte para su publicación en el suplemento Laberinto de Milenio Diario y su propio blog.


Puedes descargar desde aquí el Manifiesto Hartista
para más información escríbenos a info(a)hartismo.com

17 de agosto de 2011

LA RULETA RUSA DEL ARTE



Por Avelina Lésper
 
Un nuevo factor emergente en la economía mundial utiliza el Arte como mercancía, los llamados "fondos de inversión". Aquí la especialista en arte Avelina Lésper examina el fenómeno para El Semanario (mx). "Esto es un juego que va a fracturar un mercado que maneja más dinero que la publicidad en Internet".

"La burbuja del ladrillo dejó consecuencias mortales en las economías de EU, Irlanda y España. Mucha gente para invertir en esta burbuja se embarcaron en prestamos gigantescos con los bancos, apostaron a que las casas seguirán subiendo de precio, construyeron grandes fraccionamientos y cuando esto se vino abajo, las casas no valían el precio ficticio que les habían impuesto y las deudas con los bancos eran enormes por los intereses. Resultado: casas vacías que son de los bancos, inversores quebrados y familias sin viviendas y endeudadas.

Esto que parece argumento de una película de terror, se va a repetir pero con el arte. Brasil, China, Francia, Rusia, están creando fondos de inversión que sostienen su capital en el valor del arte. ¿Cómo? los especuladores van usar el arte contemporáneo como un instrumento de inversión, van a comprar obras y las van a vender jugando con sus precios. El esquema es que usted inversor entra con su dinero, compran obras y especulan con ellas en las subastas, en las alzas, todos ganan, así que el fondo va a empujar para que las obras alcancen precios altísimos. Es lo que hace Joseph Mugrabi, el dueño de la colección más grande de Warhols, va a las subastas y puja para que su inmensa colección no baje de precio, este lote de pinturas es dinero que le permite acceder a préstamos en los bancos, inversiones, oportunidad de hacer negocios, etcétera. ¿Y si se repite el esquema del colapso del ladrillo?


Desde que el arte contemporáneo entró en la vorágine de subastas y precios se han dedicado a presionar en un entramado enorme para que no baje de valor, instituciones, bancos, museos, galerías, coleccionistas, y los precios bajan o no alcanzan lo deseado en subasta. Con estos fondos de inversión vamos a tener una batería de especuladores pujando en las subastas por obras sin valor artístico para que el fondo gane y gente que va a pedir dinero a los bancos para comprar obra que después tiene que apoyar para que suba de precio.


Este juego entre Monopoly y ruleta rusa va a seguir impulsando esta burbuja artificial del arte que se legitima por el precio que alcanza en el mercado, no por su verdad visual. Lo que sigue es que a pasar de la subjetividad que pueda tener la apreciación de una obra, si no es arte se desplomará dejando a los inversores como los del ladrillo, sin nada en las manos. En una de las últimas subastas de Sotheby's, la escultura de resina de Jeff Koons, Pink panther, se estimaba que llegará a los 30 millones de dólares en subasta, apenas alcanzó los 16 millones y fue vendida a un comprador anónimo que pujó desde un teléfono. Trascendió que fue el mismo Koons. Eso es justamente lo que va a suceder, piden prestado, se endeudan, compran esta escultura esperando que llegue a los 30 millones, y en la subasta, por el evidente hartazgo que hay de la obra de Koons, no se vende y para que no baje más la inversión, el fondo la tiene que recomprar y pierde dinero.

Al margen del daño que hacen al arte estas especulaciones, porque encumbran artistas sin talento y obra que no alcanza ni de broma el estatus de arte, esto es un juego que va a fracturar un mercado que maneja más dinero que la publicidad en Internet".

*Crítica de arte y entre sus líneas de investigación está la pintura europea y el mercado de arte (El Semanrio mx

Adiós al ceramista Josep Collell, un maestro de su arte


JORGE ABBONDANZA

El artista catalán Josep Collell, que había nacido en la localidad de
Vic en 1920, murió hace unos días en Montevideo, ciudad donde había
vivido, creado y enseñado durante la mayor parte de su larga vida.

Un profundo vínculo con el Taller Torres García dejó su marca en la
cerámica de ese maestro, que trabajaba con notable sensibilidad en
decoraciones de superficie resueltas con engobes de colores finamente
combinados y que desplegaba allí la pureza de su oficio. Pero la
dimensión de Collell sólo puede apreciarse si se lo conoció
personalmente, porque era un individuo severo y reservado cuya
simpatía emanaba poco a poco, con la discreción que corría
paralelamente a la cuidadosa belleza de sus obras.

Vivió en el Uruguay desde 1950, escapando de los pesares de la guerra
española y de la dictadura franquista. Su relación montevideana con
colegas torresgarcianos como Fonseca, Alpouy y Guillermo Fernández, lo
volcó al trabajo en arcilla y a su extensa experimentación en esa
materia, manteniéndose fiel a la disciplina interna del Taller, que
era bastante rígida en la época. En 1964, cuando se lo invitó a
participar de la primera exposición colectiva de cerámica que
encaraban algunos coetáneos, Collell pidió autorización a la gente del
Taller Torres García antes de aceptar esa invitación.

Pero además aplicó buena parte de su devoción expresiva y sus energías
artesanales a la enseñanza, convirtiéndose en uno de los grandes
maestros de cerámica que ha tenido el medio local, a la cabeza de un
taller donde se formó mucha gente y en el que durante largos años
intervino como docente Carmen, su mujer.

En una etapa de madurez, Collell se inclinó por la pintura,
prolongando en esa tarea su apego por los lenguajes artísticos. Para
el público de hoy no es fácil tener idea sobre el legado de este
artista, ante todo en el área de la cerámica, porque Montevideo carece
de un museo de artes aplicadas contemporáneas que podría testimoniar
el auge que durante varias décadas (las que van desde los años 50 a
los 80) tuvieron aquí los textiles, la orfebrería, el vidrio, los
trabajos en madera y desde luego la cerámica.

De cualquier manera, en este momento -y ante la desaparición de
Collell- corresponde que la gente preocupada por los procesos
culturales tome nota de esa omisión y retenga el nombre de este
catalán hondamente uruguayo.

EL PAIS DIGITAL, elpais.com.uy

20 de junio de 2011

ANALÍA SANDLERIS EN REVISTA DOSSIER


Esta nota sobre la exposición de Analía Sandleris, que estuvo en Dodecá entre el 12 de abril y el 7 de mayo de este año, nos quedó sin compartir con anterioridad. Con este envío, nos ponemos al día.


Se levanta el telón
Analía Sandleris en Dodecá

Por Daniel Tomasini
En Revista Dossier _ Mayo 2011


Nadie puede decir dónde comienza la obra de arte y dónde termina el artista, y viceversa. Tampoco se sabe si el artista, cuando crea, se habla para sí o habla de sí para otros. O tal vez quiera hablar para otros hablando de sí. Lo cierto es que hablar de la obra es hablar del artista; sin embargo, por una extraña cualidad del lenguaje, la obra habla por su cuenta sobre el artista. Habla de la complejidad de su pensamiento, las más de las veces, aun cuando no suministre la clave precisa y perfecta de ello. Genéricamente, las obras de arte son representaciones, aunque esta variable es inmensa y a menudo este término se refiere a un tema o a un objeto de cualquier naturaleza que se vuelve a presentar de manera novedosa, dependiendo del lenguaje artístico elegido.

El título de la obra puede suministrar una pista de interpretación, aunque también puede inducir a errores, si no consideramos todas las variables, incluida la trayectoria del artista. Por lo tanto, frente a la obra de Analía Sandleris, podemos afirmar en principio que ella es absolutamente fiel, en creatividad y honestidad, a ella misma. Sabiendo además que por innumerables razones le tiene un gran afecto a las valijas, y que encontramos algunas (si bien algo camufladas) en esta muestra, diremos que sus "escenarios" pueden camibar de lugar intempestivamente, o el actor desplazarse y retirarse de los mismos en cualquier momento. La valija está allí, a la espera.

Analía seguramente se sitúa dentro de sus escenarios. A ella le gusta hacer personajes que pasen desapercibidos. Una sutil demarcación a trazos con vivo color, pero curiosamente abierta, da la sensación de un algo que contiene, sin contener. Con lo cual, la posibilidad de un escape también está prevista. Sus personajes, sobre todo y entre ellos, sus manchas de un negro muy rico, morfológicamente semejantes a un enorme capullo con textura de seda, sobrevuelan, inmóviles.

El espacio que Analía construye fluctúa entre la densidad y la liviandad, y sus formas tienen la alternativa de desplazarse, aunque aún no lo deciden. La escritura, que marca un registro de sutil presencia y habla de la importancia de la palabra como "diario", seguramente ofrece la clave de interpretación de sus formas, rodeadas de una atmósfera ambigua, simultáneamente de opresión y de liberación, lograda a través del magnífico juego de tintas, veladuras, toques líneas verticales y horizontales. Como en una gran tela de araña, estéticamente concebida, seductora y fatal, las manchas se deslizan, llueven sobre los espacios que se construyen por capas. Analía Sandleris demuestra un manejo técnico impecable, donde cada zona que parece haber surgido por azar ha sido antes mentalizada y calculada. Este dominio le permite internarse con seguridad en la estrategia de representación que —como dijimos— incluye un volumen de personajes en un espacio cuya latitud también admite al observador, y muy posiblemente también a la autora, quien desde allí dirige un inquietante mundo de relaciones que necesariamente, por el resultado obtenido, redime de los sufrimientos por los cuales ella y nosotros hemos pasado.

Título de la muestra: Escenarios.
Artista: Analía Sandleris
Lugar: Dodecá
Fecha: abril – mayo de 2011.

14 de mayo de 2011

UNA LUZ EN EL CAMINO

Por Ricardo Nowinski
 
Me alegro mucho que el  14 de mayo se inaugure – después de más de 10 años de ausencia –  la IX Bienal de Salto, organizada por la Intendencia de Salto, y la Asociación de Artistas Plásticos de Salto (APLAS). Este es un claro ejemplo de que la colaboración  entre lo público y lo privado, cuando hay empuje e interés, - y se dejan las chacritas y las mezquindades a un lado - puede dar buenos resultados, incluso en una actividad tan compleja como las artes plásticas y visuales.
Que este relevante evento de nivel nacional se vuelva realizarse  en Salto es muy importante para la descentralización de la actividad cultural en nuestro país. Deseo que este tipo de evento pueda llevarse adelante en distintas ciudades del Uruguay incluida Montevideo, no hay que copiar formatos, pero si el empuje, la vitalidad y el interés, que los organizadores de dicho evento han demostrado. Obviamente hay cosas que mejorar, - sobre todo si se aspira a que la Bienal sea un referente a nivel nacional- como el no hacerse responsables, por daños, extravíos o hurtos,  de las obras que participan en la bienal, si bien esto es una actitud clásica en la organización de los eventos colectivos de artes plásticas y visuales en nuestro país,  la misma es poco seria y profesional, dado que hay una empresa aseguradora  entre los auspiciantes del evento, llamo tambíen mi atención, que no hay ningún representante de los artistas en el jurado, por otro lado  creo que hay un dejo de censura, en  que algunas obras que puedan herir la sensibilidad del espectador deban ser exhibidas en un lugar con acceso reservado. Sin embargo estos detalles importantes a tener en cuenta en futuros eventos no empañan el halo de luz en el camino,  que significa la bienal de Salto en  un medio tan brumoso y lleno de incertidumbres como el nuestro.
Montevideo, capital del Uruguay y del Mercosur  se debe a si misma un evento – Bienal, Exposición, Feria, Festival, etc.   – de tales características, Es increíble como en los últimos años ha habido una importante decadencia de las artes plásticas y visuales en nuestro país, (sobre todo en la organización de eventos colectivos y en el desarrollo mantenimiento y apoyo  de la infraestructura cultural)  especialmente en Montevideo, donde tanto la Intendencia, y el Ministerio de Educación y Cultura – MEC-  y la actividad privada salvo excepciones han estado omisos al respecto. 
Por otro lado, en el Concurso organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, ( a priori creo que es importante apoyar este tipo de eventos que por lo general son escasos en nuestro país) de forma increíble el Ministerio, pasa por alto los derechos de los artistas y pretende apropiarse  de todas las obras admitidas y de los derechos de los artistas sobre estas, cuando es de uso que solo pasaran a propiedad del organizador del concurso las obras premiadas. También es de recibo que los participantes sepan quienes son los integrantes del jurado
Todas las obras admitidas quedaran en plena propiedad del Ministerio de Relaciones Exteriores, que tendrá todos los derechos de exposición, edición y reproducción en cualquier medio impreso o digital de las mismas”.
No se quien o quienes hicieron las presentes bases, o quienes son los asesores de los organizadores  del concurso del Bicentenario, pero resulta inadmisible y muy grave que desde el propio estado, se ignoren los derechos de los artistas plásticos y visuales. Espero que desde el propio estado se tomen cartas en el asunto y se corrija esta situación.
Todavía hay mucho camino por recorrer hacia el desarrollo y la profesionalización  de la “industria cultural" en Uruguay, en este camino estamos dispuestos a apoyar - sin perder el espíritu critico - todas las buenas iniciativas, publicas, privadas, o mixtas.


8 de mayo de 2011

UN ACTO DE JUSTICIA CON EL ARTE. Por AVELINA LÉSPER


Un acto de justicia, ante una forma de robo que llaman arte
Por Avelina Lésper 
avelinalesper.blogspot.com

 
Desde que el robo de la obra de otro autor es recurso estético y se llama apropiación, cita, referencia, arte transformativo etc., las obras de arte son robadas y explotadas por oportunistas. Hasta que las demandas se hicieron presentes. Esto es común en las letras, donde han sido acusados de plagio desde Camilo José Cela hasta Brice Echenique. 

Con las artes visuales no es así, desde que Duchamp tomó la Mona Lisa de Leonardo y le pintó bigotes, en un acto de vandalismo más que artístico, esto se convirtió en un recurso súper explotado. Pero los artistas afectados comienzan a demandar poniendo en claro que eso no es una forma de arte, es simplemente robo. El más reciente caso es un acto de justicia. Richard Prince ha formado toda su obra a partir de la apropiación, desde anuncios de Marlboro, portadas de revistas y libros, fotografías pornográficas, carcasas de automóviles que tal cual las lleva al museo... En su última colección de obras alteró las fotografías del fotógrafo francés Patrick Cariou realizadas en Jamaica con rastas en diferentes locaciones de la isla. Prince se apropió de las fotos, las intervino con manchones de pintura, recortes de fotos pornográficas, instrumentos musicales y las vendió en la Galería de Larry Gagosian. 

El monto que lograron estas "obras" fue de 10 millones de dólares. Entonces Cariou, que precisamente estaba preparando una exposición en Nueva York en la galería de Christian Calle con sus fotografías y la presentación del libro, se enteró cuando la galería le canceló su exhibición porque en Gagosian estaban presentando lo mismo. Cariou demandó y hoy en un veredicto histórico el juzgado de Nueva York determinó que las pinturas de Prince violaban las leyes de derechos de autor de 1976, y por lo tanto no podían ser exhibidas y tenían que ser devueltas para destruirlas. El alegato de Prince fue que transformó las fotografías, ya que éstas como tales no eran arte ni obra creativa, que únicamente eran fotografías de género que representaban personas. La defensa aclaró que la fotografía se considera un trabajo creativo desde hace cien años. 

El daño contra la obra de Cariou fue en 41 fotografías de su libro, la imposibilidad de realizar su propia exposición y el atentado contra su obra al verla alterada sin su consentimiento, en muchos de los casos denigrándola porque varias de la obras se burlan de los personajes que él trató de mostrar con dignidad. Esto además es importante porque para la decisión del juzgado influyeron los juicios contra Jeff Koons en los que tuvo que indemnizar por apropiarse del perro de Garfield y de fotografías de otros artistas, en todos los casos ha perdido las demandas y ha pagado daños a los afectados. Estos juicios parece que detonarán una cadena de demandas que detendrán esta forma de robo que llaman arte. La creación es la base del trabajo artístico, el artista aporta con su obra algo que revela y renueva nuestra visión, los paisajes son diferentes a los ojos de Turner o Hiroshige, el mar aunque milenario, cambia a través de la mirada del artista. Tomar la obra de otro y negar la creación está destruyendo el arte y está haciendo del trabajo artístico la repetición monótona de la apatía. 



*Crítica de arte; entre sus líneas de investigación están la pintura europea y el mercado del arte.

PARQUE DE ESCULTURAS ABANDONADO


EL PAIS digital 
EDITORIAL

Un parque abandonado
Afines de 1996 se creó el Parque de Esculturas en los jardines anexos al Edificio Libertad, que era entonces la sede del Poder Ejecutivo. Se convocó para ello a los mayores escultores vivos del país y se agregó a esa lista algunas obras de grandes figuras contemporáneas desaparecidas. En cada caso se escogió un sitio apropiado por su marco paisajístico para el estilo de cada pieza y así fue implantada una decena de esculturas, varias de ellas de formato monumental, lográndose un conjunto cuya riqueza derivaba no sólo del interés de los trabajos seleccionados o de la variedad de materiales empleados en ellos (hierro, mármol, cemento, madera, piedra, ladrillo) sino también de la multiplicidad de tendencias expresivas que estaban representadas allí y de la trayectoria de sus autores.
Con el paso del tiempo fueron añadiéndose nuevas obras, a medida que algunos escultores alcanzaban un prestigio internacional, en una etapa donde el parque mantenía la espléndida iluminación diseñada por especialistas, que aparte de los focos en torno a las obras, incluía el notable rayo de luz azul que surgía del parque, pasaba entre los brazos del enorme diapasón que se levanta en la plazoleta cercana y se proyectaba hacia el espacio. A esa altura el parque disponía de la protección de una vigilancia que abarcaba las 24 horas del día.
Pero el Uruguay no se caracteriza por el celoso mantenimiento de sus sitios de interés artístico. Al ocasional maltrato y saqueo que han sufrido algunos de esos lugares (fuente de la Plaza Matriz, monumento a La Carreta) se suman las obras de un encuentro de escultura al aire libre celebrado en los años 60 en el Parque Roosevelt, que fueron dañadas o rapiñadas hasta que la ruina resultante desembocó finalmente en la desaparición. Esos no son hechos aislados, porque suceden en un país cuya capital tampoco ha sabido conservar sus edificios de valor patrimonial, privilegiando el espíritu de lucro por encima de la belleza o el interés histórico, para facilitar unas cuantas demoliciones imperdonables.
Ante semejante panorama, el Parque de Esculturas continuó la tradición en materia de negligencia cultural. Fue cayendo gradualmente en el descuido, perdió la vigilancia que tenía y de esa manera quedó abierto a la depredación. Como consecuencia del abandono se destrozaron algunas obras, el vandalismo destruyó los focos que las iluminaban, desapareció el rayo azul y fueron robadas las plaquetas de bronce que anunciaban el título de cada escultura y el nombre de su autor. El resultado -a solo 15 años de la inauguración- es hoy un paisaje desolador (y por la noche intransitable) agravado por la extravagante mudanza del Poder Ejecutivo a la Plaza Independencia de la que había salido poco antes y a la que volvió por razones bastante antojadizas.
Ahora que enfrente del Parque de Esculturas han comenzado los trabajos del gran shopping center que se alzará en el lugar, parece haber llegado el momento de que alguien tome a su cargo la recuperación y el mantenimiento de ese espacio poblado por maestros del arte nacional. Es cierto que en el parque se han cumplido algunos pequeños esfuerzos de retoque de ciertas obras, pero lo que se necesita no es eso sino un proyecto cabal, de modo que cuando el centro comercial empiece a funcionar, no tenga delante de sus ojos un cuadro deprimente como el que ofrece en este momento ese jardín abandonado.
Deberán recuperarse todos los esmeros de alumbrado que hubo allí, deberá procederse a la restauración de piezas que están quebradas, maltrechas por la intemperie, caídas o sucias. Deberá reponerse la cartelería de nombres y fechas, deberá cuidarse un entorno vegetal igualmente deslucido, que merecería el auxilio de un paisajista apto para devolverle su mejor semblante. Acaso la iniciativa privada -embarcada en una gran inversión a dos pasos del parque- quiera tomar a su cargo esa tarea, que sería en beneficio del proyecto que ha emprendido, demostrando saber cumplir con lo que el Estado no ha sido capaz de hacer.



Copyright © EL PAIS S.A. 1918-2011

29 de abril de 2011

MUSEO OSCAR NIEMEYER.


MUSEO OSCAR NIEMEYER

Maristela Requiao 
Presidente, Museo Oscar Niemeyer 

Un museo es como una maquina del tiempo.
Permite incursiones a las más distintas epocas de la historia, devenida en los escenarios del pasado y revela los hechos contemporaneos, y puede ofrecer las más osadas proyecciones del futuro.
Un museo es ademas un organismo vivo, agil, donde incluso los hechos transitorios dejan huellas. Un buen museo vive siempre en construcción se renueva cada dia, se abre generosamente, se alimenta con la presencia amiga de los visitantes, se vigoriza con las nuevas generaciones de público. Así tambien es el Museo Oscar Niemeyer. Al mismo tiempo que sus espacios fueron gradualmente ocupados por exposiciones y eventos de alta calidad, un equipo especializado para la concresión de nuevas etapas. La estructuración técnica y fisica permitio crear cuatro salas exclusivas para exposiciones fotográficas. Fue instalada la Reserva Técnica, lugar con todos los requisitos exigidos para el acondicionamiento seguro de obras de arte. La proxima fase, en marcha incluye la implantación del Laboratorio de Conservación y Restauración.
El trabajo realizado en el Museo Oscar Niemeyer fue decisivo para incluir Curitiba y Parana en el mapa mundi de las grandes exposiciones, antes restringido al eje Rio de Janeiro - San Pablo y Porto Alegre.

OBRA DE ARTE EN HORMIGON Y VIDRIO

El Museo Oscar Niemeyer por si sólo ya es una obra de arte, una sintesis magica de estetica y contenido. Su proyecto osado, sus rectas y curvas trabajadas con suavidad en hormigon y vidrio, su estructura que parece flotar en el paisaje,encuadra amplios espacios, donde la Cultura, las Artes Visuales, la Arquitectura y el Diseño conviven en armonia.
El Museo no es sólo un homenaje a uno de los mayores arquitectos del mundo. Es también una obra significativa de Niemeyer que la compuso en dos tiempos. Concebida al final de los 60 para ser el Instituto de Educación de Paraná, termino dedicada a secretarias de estado. En 2002 el edificio principal fue todo remodelado para albergar el Museo y ganó un anexo en forma de ojo, que domina su entorno y es ya una de las marcas registradas de la ciudad.
El ojo como invitación silenciosa y elocuente al visitante, es destinado a exposiciones, pero tambien puede ser escenario de ponencias y otros eventos. Sus lineas curvas, delicadas luminosas, son un contrapunto al edificio de largas lineas rectas.


13 de abril de 2011

EL EXPRESIONISMO HOY AQUI Y AHORA. ELISA ROUBAUD

Texto completo de la conferencia dictada por Elisa Roubaud .Organizada por  UAPV 
en el Espacio cultural de Libertad Libros el lunes 22 de noviembre de 2010.

1) ETIMOLOGIA
Dicc. Real Academia Española: Expresión: Declaración de un cosa para darla a entender. Efecto de expresar algo sin palabras.Expresar: Manifestar con palabras lo que uno quiere dar a entender. Dar indicio al exterior del estado o los movimientos de ánimo por medios distintos a la palabra.

HEMINGWAY:
"COMENZAR POR LA VERDAD MÁS VERDADERA QUE SE TENGA QUE DECIR"

2) ESENCIA DEL EXPRESIONISMO

En 1900, Herman Bahr se expresó así:
"JAMAS SE HA VISTO ZARANDEAR NINGUNA OTRA ÉPOCA, POR TAL CREPÚSCULO DE MUERTE. NUNCA HABÍA REINADO EN EL MUNDO TAL SILENCIO DE TUMBA. JAMAS HABÍA SIDO EL HOMBRE TAN INSIGNIFICANTE, NI TUVO NUNCA TANTO MIEDO. Y AHORA SE ESCUCHA EL CLAMOR DE LA ANGUSTIA: EL HOMBRE PIDE A GRITOS SU ALMA, Y EL TIEMPO TODO SE CONVIERTE EN UN GRITO INTERMINABLE. TAMBIÉN EL ARTE GRITA EN PLENA OSCURIDAD Y PIDE AYUDA PIDE ESPÍRITU. ESO ES EL EXPRESIONISMO". Con estas palabras se refería a la ruptura en la existencia del hombre y en la sociedad hacia 1900. Ruptura que se había originado en el siglo anterior con la industrialización  y los consecuentes cambios en la vida de las ciudades, especialmente las más grandes: Berlín en 1871 tenía 800.000 habitantes y más de 2 millones en 1900 y seguía creciendo.

3) RAICES Y SITUACIÓN DEL HOMBRE FRENTE AL MUNDO EN QUE VIVIA

La ruptura del hombre con la sociedad se dio hacia 1900 por conflictos generados en la era burguesa-idustrial. Autores y artistas europeos de origen romántico, algunos de cuyos referentes hubieran sido Goya, Holderlin o Whalt Whitman, vivián la atmósfera de fines del siglo XIX y antes de la Primera Guerra Mundial, donde lo que se percibía era ante todo un grito de angustia y rebelión de toda la juventud y especialmente fue así en Alemania. ( Ver "El Grito" de Eduard Munch). Contra la violencia y la explosión de la civilización europea habia que pegar y gritar fuerte para ser oído. Los problemas eran: a) Industrialización salvaje; b) miseria en las ciudades; c) proletarización masiva; d) aumento de la burocracia; e) conflictos sociales y armados. Esto en cuanto al entorno donde se desarrollo el Expresionismo. Sus raices se hunden en la historia antigua de un vasto territorio geográfico, Europa del Norte y del Sur, Africa, Oceanía, en el arte tribal, en el arte de la Edad Media.

4) LENGUAJE DEL ARTE EN ESTE CONTEXTO

Paul Klee dijo: " El arte tiene que reproducir lo visible y crear algo visible" 
El Expresionismo en arte es inseparable de una concepción angustiosa y subersiva del hombre y del mundo, su lenguaje es EMOCIONAL, VEHEMENTE, ESPONTÁNEO, INSTINTIVO. La vida y la obra de los artistas expresionistas a menudo será  atormentada, trágica, a imagen de sus precussores del fin del siglo XIX: Van Gogh - Gauguin - Toulse - Munch. Hacia 1903 Gauguin había dicho: "A veces recuerdo más lejos más allá de los caballos del Partenón, hasta el Dada de mi infancia, el buen caballito de madera. No soy ridículo, no puedo serlo, pues soy dos cosas que no pueden ser ridículas: un niño y un salvaje".

Los artistas buscan dar forma visible, tangible, a la comunicación de su interioridad. El Expresionismo fue una introspección para dar a luz la verdad de situaciones que parecían pasar desapercibidas ante una sociedad sorda e indiferente, que se deslizaba en una debacle. Buscaron una forma más abstracta que la simple actitud imitativa de la realidad, un lenguaje signico que hiciera visualizar las vivencias y no los fenómenos. Y así dieron rienda suelta a los instintos cómo expresión de una nueva naturalidad. Las influencias modernas coincidían en toda Europa en tal sentido para denunciar la pobreza y la burocracia, la maquina contra el hombre; para discutir, EXPRESAR, luchar con una voz fuerte. La violencia genera violencia. La guerra se veía venir.

5) EL EXPRESIONISMO ERA UNA ACITUD DEL INDIVIDUO 
 EL Expresionismo como herramienta para la oposición, de compromiso político, de reforma social en su sentido más amplio, contaba apenas con la fuerza que le daba su introspección y estas intenciones redentoras sólo demostraron el poder inherente al Expresionismo para la desesperación, la desilusión y la atrofia. El Expresionismo fue UNA ACTITUD ANTE LA REALIDAD: INDIVIDUALISTA - SUBJETIVA- REVOLUCIONARIA- DESENCANTADA- ALGO NEURÓTICA. El Expresionismo era una manifestación creadora del individuo y tenia las siguientes características:
1) LIBERTAD TOTAL EN CUERPO Y MENTE, por su
a) IRREALIDAD DEL COLOR, su pastosidad, era un grito desatado y estridente;
b) DEFORMACIÓN  ESTILIZADA de un patetismo exagerado y así destructor de la forma;
c) GRABADOS EN FIBRA DE MADERA, algo que ya estaba en desuso, pero que ellos mismos imprimían y les permitía con las irregularidades del material expresar con mayor rudeza y oponer más el contraste de los blancos y negros cuando no usaban planos de color, era considerado un material democrático, frente a la litografía u otras formas más costosas de impresión;
d) INTROSPECCIÓN, de un subjetivismo desmesurado;
e) BÚSQUEDA DE LA AUTENTICIDAD en las raíces del arte primitivo y en la mirada romántica hacia la Alemania gótica con sus catedrales artesanales, el trabajo realizado en comunidad, la vida rural en oposición a la tecnología de las ciudades crecientes;
f) BUSCABAN SALVAR AL HOMBRE QUE SE TAMBALEABA DENTRO DE SU MUNDO, aplastado amenazado.

6) EN ALEMANIA SURGEN GRUPOS: DIE BRUCKE Y DER BLAUE REITER

El Puente es la imagen de los que desde una orilla extienden sus brazos para llegar a la otra, que representa la revitalzación, el arte, la vida. El nombre elegido por este grupo de artistas fue tomado del prólogo de la obra de Friedrich Nietzche "Asi hablo Zaratustra" y que ilustra sobre la filosofía que los guiaba: "El hombre es una cuerda tendida entre el animal y el superhombre , una cuerda sobre un abismo...La grandeza del hombre esta en ser un puente no una meta, lo que en él puede amarse es ser paso y ocaso y así pasan al otro lado. Amo a los grandes despreciadores, pues ellos son los grandes veneradores, las flechas de anhelo hacia la otra orilla"·
Cuando Paul Klee era joven y llegó a Munich en 1899, escribió en su diario: "Nietzche está en el aire. Glorificación del yo  y de los instintos. Apetito sexual ilimitado.
El grupo DIE BRUCKE se desarrolla en Alemania del Norte y Central en 1905.
Sus fundadores: Ernst Ludwig Kirshner y Erich Heckel, se reúnen en el atico de la casa de los padres de Heckel en un barrio de Dresde y comienzan a trabajar en dibujos, cuadros, grabados, con Karl Schimit Rottluff y Fritz Bleyl, quien abandonó el grupo en 1910 para dedicarse al diseño arquitectónico.
En 1906 realizan su primera exposición en Lobtau, Dresde con este manifiesto:
"CON LA FE PUESTA EN EL DESARROLLO Y EN LA NUEVA GENERACIÓN DE CREADORES Y CONSUMIDORES, CONVOCAMOS A TODA LA JUVENTUD, COMO JUVENTUD PORTADORA DEL FUTURO, QUEREMOS PROCURARNOS LA LIBERTAD DE VIVIR Y ACTUAR FRENTE A LAS  FUERZAS TRADICIONALES. TODO AQUEL QUE SE REFLEJE EN FORMA INMEDIATA Y SIN FALSEDAD LO QUE LO IMPULSA A CREAR, ES DE LOS NUESTROS"
En ese mismo año se unieron al grupo Max Pechstein y el suizo Cuno Amiet; fue invitado Emil Nolde quien permaneció con ellos hasta 1907, más tarde Otto Mueller. En 1913 se trasladaron  Berlín, donde el contacto con la gran ciudad los afirmó. Su estilo es pesado violento, cultivan el irrealismo del color y las deformaciones Emil Nolde escribió en su autobiografía "Años de lucha": "Los intelectuales del arte me llaman expresionista. No me gusta esa restricción". Muchos expresionistas murieron en el campo de Batalla, como August Macke antes del fin de 1914; Fraz Marc murió en 1916; Egon Schiele murió en Viena en 1918. Willem Lenmbruck no superó el trauma de la guerra y se suicidó en 1919. Fueron muy numerosos y no proclamaron una entidad unida, coherente, fueron muy distintos entre si, su individualismo los llevo a perder identidad com grupo, pero su tiempo en la historia de Alemania se llamo "la generación expresionista". Fue un periodo de aventura intelectual, idealismo apasionado, anhelo profundo de renovación espiritual. Se extinguio con la dictadura nazi en 1933.

En 1912 todo el arte progresista era considerado en Europa como Expresionista. En Francia todo lo que se oponía al Impresionismo lo era, así los fauves, los nabis, el cubismo. Ese año en la ciudad de Colonia en el sur de Alemania hubo una gran exposición en la que todos estuvieron representados. De Francia: Braque, Delaunuay, de la Fresnay, Derain, Vlaminck, Picasso; artistas suizos, rusos de vanguardia; artistas que se consideraban adelantados de una nueva era de la cultura y así decían: "LA RENOVACIÓN NO DEBE SER SOLAMENTE FORMAL, SINO SIGNIFICAR EL NUEVO NACIMIENTO DE UNA MENTALIDAD". Por supuesto participaron los alemanes del grupo El Jinete Azul que se había formado ese mismo año en Munich, fundado por Wassily Kandinsky y Franz Marc, quienes hicieron un celebre almanaque, en el que venian trabajando desde 1910. Kandinsky publicó en ese mismo año de 1912 su libro "Sobre lo espiritual en el arte". Su convicción era que la de la gran abstracción y el gran realismo dembocaban en una meta común, porque
"LA FORMA ES LA EXPRESIÓN EXTERNA DEL CONTENIDO INTERIOR.
 Era desconcertante constatar la variedad de textos y reproducciones reunidos en el Jinete Azul. Se cita Delacroix. No habia artista europeo o ruso que no participara con una pintura, una obra teatral o una música como fue el caso de Schoenberg. Kandinsky escribió también "El sonido amarillo" , obra teatral en la que trata las relaciones del color y la música. Este grupo era más abierto y cosmopolita que el de El Puente, toda la vanguardia europea se reunia alli y la difusión de sus obras y de sus ideas se hacía a través de revistas como "Sturm", "Aktión", "Ruf". Kandinsky rechazó El Puente por considerarlo poco depurado, poco estético, poco intelectual, en suma por poner el acento en la expresión subjetiva.

7) EL ARTE ERA EL CENTRO

El artista se ubicaba entre la naturaleza y lo trascendente el mundo interior del hombre y su expresión.y debía entonces "CREAR SÍMBOLOS DEL TIEMPO QUE DEBEN FIGURAR EN LOS ALTARES DE LA FUTURA REVOLUCIÓN DEL ESPÍRITU". Señalaron un camino a las futuras generaciones. Baudelaire instó a pintar la vida moderna. André Malraux escribió: "Desde el romanticismo los pintores, los escritores y los músicos, se elaboran un mundo común dentro del cual están relacionados entre sí todas las cosas, pero no con el mundo de los demás" J.William Worringer en 1908 escribió "...la obra de arte se yergue como un organismo independiente en pie de igualdad con la naturaleza, con la que en lo más íntimo y mas profundo de su esencia no mantiene ninguna relación".

8) NO TODO FUE EXPRESIONISMO 

Entre 1905 y 1920, en Alemania y Austria el público se acostumbro al "grito de atención" de los expresionistas que se sentían libres de toda regla académica o costumbre social. Pero el artista no se acercó a la sociedad sino que cada vez se hizo mas infranqueable la brecha. Los Dadaistas declararon que El Expresionismo había muerto en 1919. William Worringer historiador de arte, hablo en 1920 "de la crisis y fin del expresionismo".

Estas declaraciones se refieren al  Expresionismo como estilo, como corriente artística .
Pienso que LO QUE HABÍA PROMOVIDO COMO ACTITUD DEL ARTISTA QUE CREA DESDE SU INTERIORIDAD HA SIDO CONFIRMADO POR EL TIEMPO. TENEMOS HOY, AQUÍ, Y AHORA ALGUNOS EJEMPLOS

 Elisa Roubaud


Bibliografia: Diccionario Ilustrado de la Lengua Española, Real Académia Española, 1927;
Encyclopédie Alphabétique Larousse Ominis, 1977; El Expresionismo de Ashley Bassie, 2006;
El Expresionismo de Paul Vogt, 1979

12 de abril de 2011

VENUS DE WILLENDORF. 25.000 A.C.

VENUS DE WILLENDORF. 
ANONIMO.
Descubierta en 1908 en el yacimiento paleolitico de Willendorf, Baja Austria 
por el arqueólogo austriaco Josef Szombathy (1853 - 1943)
Piedra caliza pintada, 11cm de altura.
Periodo Gravetiense 25.000 A.C. (aprox) Naturhistorisches Museum, Viena.


29 de marzo de 2011

LA IMAGEN VITAL. HERBERT READ

La hipótesis que me propongo desarrollar en este libro en relación con las artes plásticas, esperando poder demostrar históricamente que las artes han sido los medios por los cuales ha podido comprender paso a paso la naturaleza de las cosas. El arte nunca ha sido un intento de aprehender la realidad como un todo - esto esta más allá de nuestra capacidad humana-; no ha sido siquiera un esfuerzo por representar la totalidad de las apariencias, sino que más bien ha sido el reconocimiento fragmentario y la fijación paciente de lo significativo en la experiencia humana. La actividad artística podría por lo tanto describirse como una cristalización, a partir del reino amorfo del sentimiento, de formas significativas o simbólicas. Sobre la base de esta actividad se hace posible un "discurso simbólico" , y surgen la religión, la filosofía y la ciencia como modos del pensamiento.


... El arte, como se dice con frecuencia, no evoluciona. Puede decirse que no ha habido un progreso específicamente estético desde el arte de la Edad de Piedra al arte de nuestros dias. Por más que estas afirmaciones siempre llevan consigo una cierta ambigüedad en el uso de la palabra "arte". Si por arte entendemos la habilidad o destreza que se requieren para realizar las intenciones del artista, entonces no hay una diferencia considerable entre los dibujos rupestres y los de un Rafael o un Picasso. El arte en este sentido debe considerarse como una parte del desarrollo del homo faber, una facultad a la que pueden darse varios usos, que puede no usarse o de la que se puede abusar. Empero, en otro sentido el arte si evoluciona. La conciencia estética ha aumentado progresivamente su horizonte y profundidad. 


Herbert Read. 1893 - 1968
Filosofo, poeta y critico de arte ingles
Breviarios, "La Imagen Vital", paginas 13 y 15
Editor, Fondo de Cultura Económica. Primera edición en español, México.1957